07 Abr Jueves de Cine en Casa Buñuel Kenya Márquez, Maricarmen de Lara y Lorenza Manríque
Con el tema Mujeres haciendo cine pudimos aprender, el reciente jueves 25 de marzo, una importante lección en la historia de la cinematografía mexicana.
Kenya Márquez, originaria de Guadalajara, es directora, productora y guionista. Llevó a cabo sus estudios en Comunicación en la Universidad del Valle de Atemajac, Zapopan. Después de haberse desarrollado como periodista durante ocho años en eventos nacionales e internacionales, logrando así pulir su perspectiva sobre la realidad artística, realizó estudios de guionismo en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Su cortometraje Cruz (1997) le valió el galardón como Mejor Ópera Prima en el 1er Festival Internacional de Cortometraje de la Ciudad de México en 1998, y también fue nominado al Premio Ariel al Mejor Cortometraje de Ficción. Fecha de caducidad (2011) es una de sus producciones más conocidas, premiada con más de una decena de galardones, y es la película más premiada internacionalmente. Es conocida por ser una de las cineastas representativas del humor negro en el cine mexicano.
Maricarmen de Lara es egresada del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC, UNAM). Durante 20 años ha sido profesora de cine documental en la UAM Xochimilco y en el CUEC de la que fue Directora General y durante su gestión se transformó en Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, (ENAC). Ha dirigido y producido una cuarentena de documentales y ficciones con un claro objetivo por desnudar la realidad social y manifestarse unitariamente por vindicar los derechos humanos. Su largometraje de ficción, En el país de no pasa nada (1999), fue ganador de tres premios en el XV Festival de Cine de Guadalajara. Ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales como el Premio Ariel, la Diosa de Plata, el Colón de Oro, el Mayahuel en Guadalajara, entre otros. Ha becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en México, miembro del Sistema Nacional de Creadores y de la beca de liderazgo de la Fundación MacArthur. Ha impartido conferencias en la Cátedra de Cine de Princeton University y en la London Film School, entre otras.
Lorenza Manrique es diseñadora de producción y directora de arte. Ha colaborado en películas como Aro Tolbukhin: en la mente del asesino (2000) de Agustí Villaronga, Las vueltas del citrillo (2006), Chicogrande (2010) y Ciudadano Buelna (2013), las tres de Felipe Cazals. En esta última obtuvo el Premio Ariel a la Mejor Dirección Artística. También ha realizado Dirección de Arte y Vestuario en Las buenas hierbas (2010) de María Novaro. Ha sido realizadora de cortometrajes y ha estado a cargo del diseño de producción para proyectos de TV en el canal Discovery Channel o Nao Films. Como gestora de políticas públicas para la cinematografía coordinó la redacción de la Ley de Fomento al Cine Mexicano en la Ciudad de México y la Ley de Filmaciones en la CDMX.
Mujeres haciendo cine
La charla comenzó preguntando por la posición de las mujeres y sus roles como personajes. Maricarmen de Lara enfatizó que las cineastas han logrado resignificar los personajes femeninos a través de la creación de actuaciones realistas, es decir, cercanas a las vivencias existentes de las mujeres mexicanas.
Se mencionó un tema preponderante y poco tratado: la escasa representación de las mujeres afro o indígenas, quienes suelen ser retratadas como víctimas. Pese a los privilegios del mundo del cine, Maricarmen de Lara comentó que todas las mujeres tienen en común la inequidad y en los tiempos más recientes de dolor y violencia.
Por otra parte, Kenya Márquez confirmó esa progresión en las historias que se narran hoy en día, puntualizando que ya no se ha representado el melodrama permanente de las mujeres que aceptan un destino de sufrimiento. Ello implica que el papel de la mujer ha logrado innovar también en otras narrativas y en otros géneros como el thriller, la acción, el terror o el erótico. A su vez, Lorenza Manríque respaldó esta idea al comentar que “esa imagen en el inconsciente colectivo de mujer victimizada ha cambiado”.
Recordaron el papel de varias realizadoras destacadas como Tatiana Huezo, Lucía Gajá, Alejandra Sánchez, entre otras, en cuanto a que el documental presenta un mayor dinamismo para retratar la realidad social y que, ahora, no ocupa ya un lugar secundario sino central en la historia del cine contemporáneo, lo que representa un importante cambio de paradigma. Kenya Márquez afirmó que “las documentalistas llegan más allá porque está latente la denuncia, las problemáticas, etcétera.” De manera análoga, en el ámbito del largometraje destacaron el trabajo de Ángeles Cruz, Matilde Landeta, Lucrecia Martell o el de las guionistas Fernanda Valadez y Beatriz Novaro.
Maricarmen de Lara señaló que también los hombres han padecido en el tema de las masculinidades y sus vulnerabilidades en un contexto de violencia, y recordó que las cineastas siguen trabajando con hombres como en el caso de Ángeles Cruz y su mancuerna con Felipe Gómez o la misma de Maricarmen de Lara y Enrique Ojeda, guionista y sonidista respectivamente. En ese sentido, Kenya Márquez reflexionó que sus películas han sido premiadas por su calidad, ciertamente, pero también porque suele representar al amor como motivación. “No nos tenemos que limitar para poder denunciar”, refirió.
En ese mismo sentido, de Lara afirmó que cree en la necesidad de las cuotas de género, sobre todo para sonidistas y fotógrafas, dos de las esferas más descuidadas en el gremio fílmico. También comentó que además de la calidad es fundamental pensar en las oportunidades para hacer cine, pre-requisito indispensable. Ello nos permite pensar la esfera fílmica en términos más sociales que industriales y en la oportunidad de crear consensos.
Hacia el final de la conversación recordaron el difícil tema de llegar a incorporar cada vez más mujeres sin una decisión biologista previa para evitar caer en los mismos errores de la heteronomía, así como el desafío latente del clasismo y racismo. Este pensamiento y propuesta surgió de una de las inquietudes del público que interactuó en vivo. También afirmaron que es importante no olvidar el goce y disfrute de hacer cine, ya que se trata en realidad de un acontecimiento tribal, señaló Maricarmen de Lara, así como la necesidad de fomentar el trabajo en equipo.
En definitiva, es necesario añadir aquí que pudimos presenciar una de las conversaciones más desafiantes pero sugerente y necesaria. Lorenza Manríque cerró con esta frase: “Todos somos vulnerables. En la vulnerabilidad está nuestra sensibilidad y nuestra fortaleza está en nuestra sensibilidad y en nuestros derechos”. Por tanto, en la vulnerabilidad también radica la fortaleza creativa, la fortaleza por vivir.
Próxima sesión de Jueves de Cine
La siguiente sesión de la tercera temporada de Jueves de Cine en Casa Buñuel participarán Lena Esquenazi, diseñadora de sonido (Plaza de la Soledad, 2016, de Maya Goded); Fernando Cámara (La invención de cronos, 1993, de Guillermo del Toro) y Miguel Hernández (El infierno, 2010, de Luis Estrada), quienes hablarán del tema “Sonido directo y diseño sonoro”, el jueves 8 de abril a las 18:00 horas.
Las sesiones de Jueves de Cine en Casa Buñuel se transmiten en vivo a través de Cultura en Directo.UNAM (YouTube) (https://www.youtube.com/channel/UCaMdRYi_sm-7IJjG0FALJrA