BUSCAR PELICULA:
VER PROGRAMACIÓN:
Los Felpeto llevan años al frente del negocio de las apuestas clandestinas y, a partir de él, han conseguido ostentar cierto renombre y poder. Sin embargo, su cotidianidad cambia cuando el padre y líder del negocio familiar fallece. A partir de ahí, Maribel, la hija, tomará las riendas de este submundo entre sus manos y junto a su madre comenzará un camino para desentrañar los secretos que su padre se llevó a la tumba. En este interesante ejercicio fílmico que mezcla el documental y la ficción, Hernán Rosselli echa mano de películas caseras de los años 80 para entretejer el retrato íntimo de los Felpeto, una familia real, y construir a partir de ellos todo un universo de gánsteres al estilo Soprano.
Premios y festivales
2024:
2025:
Mujeres ancianas hablan del deseo y de su íntima relación con la sexualidad. Pertenecen a una época en la que el sexo era tabú; en la que ellas, como mujeres, no tenían permitido disfrutar sus propias relaciones sexuales. Aquí construyen un espacio seguro de reflexión histórica. A través de estas entrevistas y de material de archivo, Elena López Riera muestra las ideas con las que la sociedad ha moldeado a la mujer; ritos y enseñanzas que se han trasmitido de madres a hijas. La directora se enfrenta a su propia realidad: no ha experimentado el matrimonio ni la maternidad. Esta ausencia personal desencadena en ella una reflexión sobre el fin de una serie de relaciones madre-hija en su familia.
Premios y festivales
2024:
2025:
«¿Dónde estás ahora, Leos Carax?» Esa fue la pregunta que el Centro Pompidou planteó al cineasta para una exposición que no llegó a realizarse. La idea, sin embargo, perduró y este mediometraje autobiográfico intenta responder la pregunta a través de un collage que evoca con cariño la estética de Jean-Luc Godard y repasa más de 40 años de la filmografía de Carax, mezclando escenas de sus películas, cintas clásicas, videos caseros, fotografías y recuperando personajes icónicos como Monsieur Merde.
Festivales y premios
2024:
2025:
La isla Socorro está a 700 km de la costa de México, es la última frontera que tiene México en el Pacífico. Aquí hay un pequeño destacamento de la Armada de México, donde un grupo de hombres tiene la tarea de cuidar y proteger los confines del país. La frontera invisible es un documental que observa la vida de estos hombres y que busca hacer una inmersión en su mente y su corazón. A partir de sus historias, se develan los secretos de los hombres que habitan el territorio más lejano del país.
Alex, un artista callejero con problemas de alcoholismo y Michèle, una pintora que poco a poco está perdiendo la vista, cruzan caminos en el puente más antiguo de París, el Pont-Neuf. Él, acostumbrado a la miseria y la soledad, pronto se da cuenta de que la vida de la mujer que ama no pertenece a la calle.
Festivales y premios
1992:
1993:
2012:
Ismael creció en San Pedro Amuzgos, Oaxaca, “el pueblo de los hiladores”. Toma sus preguntas existencialistas de la infancia y sobre ellas construye estas reflexiones que nos llevan a conocer, desde la intimidad, tres hilos de un telar comunal: Lorenzo, Donato y Zoila. Acreedora de una Mención Honorífica en la categoría Cineasta Emergente en el Hot Docs Canadian Documentary Film Festival, la cinta explora la pregunta: “¿Cuáles son nuestros dones y cómo los usamos para tejer la comunidad?
Mujeres ancianas hablan del deseo y de su íntima relación con la sexualidad. Pertenecen a una época en la que el sexo era tabú; en la que ellas, como mujeres, no tenían permitido disfrutar sus propias relaciones sexuales. Aquí construyen un espacio seguro de reflexión histórica. A través de estas entrevistas y de material de archivo, Elena López Riera muestra las ideas con las que la sociedad ha moldeado a la mujer; ritos y enseñanzas que se han trasmitido de madres a hijas. La directora se enfrenta a su propia realidad: no ha experimentado el matrimonio ni la maternidad. Esta ausencia personal desencadena en ella una reflexión sobre el fin de una serie de relaciones madre-hija en su familia.
Premios y festivales
2024:
2025:
En una zona rural de Yucatán, Lena, una viuda de 68 años, cruza su camino con un misterioso anciano maya, León, quien parece ser un guardián de la naturaleza y los espíritus. A pesar de las diferencias que envuelven sus vidas, una fuerte conexión surge entre ellos, aliviando la soledad de su vejez y transformando su vida a través del amor. Fiel a la estética de su obra como fotógrafo, el director suizo Germinal Roux, nos entrega un largometraje filmado en blanco y negro que explora el paso del tiempo, el envejecimiento y la decadencia del cuerpo. Así mismo, presenta una historia de romance poco convencional y nos muestra que son los pequeños gestos de amor lo que le da sentido a nuestra existencia.
Premios y festivales
2024:
2025:
Dorem Clery, trabajador de una fábrica local, muere en circunstancias misteriosas. Werner Herzog, el narrador, viaja a Alemania para investigar su desconcertante muerte. Pero Herzog no es quien parece, y la película no es lo que esperamos. Acerca de un héroe es una adaptación de un guion escrito por una IA entrenada en la obra de Herzog. Esta retorcida estructura superficial da paso a una experiencia inquietante que acumula preguntas sobre un mundo en el que la inteligencia artificial está cada vez más presente. Entrelazada con entrevistas a especialistas, se construye una obra irónicamente autorreflexiva, que profundiza en la noción de originalidad, autenticidad e inmortalidad en la era de la IA.
Premios y festivales
2024:
2025:
Avisos