Filmoteca UNAM renueva su catálogo de “Cine en línea” para este periodo vacacional

 

  • Integra a la programación las series “El cine del tiempo”, con la periodista cinematográfica Gabriela Camacho y “Las manos de la memoria”, una coproducción con la Unidad de Investigaciones Periodísticas-Corriente Alterna de la UNAM”
  • Las dos series están Integradas por cápsulas que dan cuenta de la historia del cine desde sus orígenes, pasando por la Época de oro y el cine independiente, así como un acercamiento a la vida laboral del acervo universitario
  • También el estreno del documental En la sombra del eclipse, una coproducción entre la UNAM, la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán
  • Ambas series y el documental están disponibles de forma gratuita, desde cualquier estado y país, a través de Cine en línea de Filmoteca UNAM

Uno de los ejes rectores que la Universidad Nacional Autónoma de México ha impulsado es el de acercar a su comunidad a las actividades culturales que ofrece en sus distintos recintos. Es así que la Filmoteca UNAM, desde mayo de 2023 creó la serie titulada El cine del tiempo, integrada por ocho cápsulas de entre 5 y 7 minutos cada una, que dan cuenta de los orígenes del séptimo arte y sus desarrollo tecnológico y creativo en México, narradas por la periodista cinematográfica, conductora y guionista Gabriela Camacho, mejor conocida como Gaby Cam, quien con mucho interés y entusiasmo colaboró para este proyecto, con el propósito de difundir la historia de la cinematografía, sobre todo a las generaciones universitarias que vivieron una pandemia que nos les permitió conocer los espacios de esparcimiento en la Universidad Nacional, y en general dirigido a las actuales generaciones.

Asimismo, Filmoteca UNAM, en colaboración con la Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP)-Corriente Alterna de la Universidad Nacional, lanzó también en el 2023 la primera temporada de la serie Las manos de la memoria, integrada por cuatro cápsulas que tiene como finalidad difundir las distintas labores que se realizan en el archivo universitario desde sus distintos espacios en la voz de sus protagonistas. Las áreas que se pueden conocer en esta serie y sus responsables son: el Centro de documentación, la bóveda de aparatos cinematográficos, el Taller de rescate y restauración y la bóveda de materiales cinematográficos.

Para conmemorar el eclipse total de sol que ocurrió el 8 de abril de 2024, la UNAM organizó la premier del documental En la sombra del eclipse, en 60 sedes a nivel nacional e internacional.

Este documental se realizó en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, en coproducción con los institutos de Astronomía, Geofísica, y Ciencias del mar y Limnología, de la UNAM, la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

En la sombra del eclipse, con duración de 30 minutos, narra la pasión de los científicos por este gran evento y la oportunidad que representa realizar investigaciones científicas previo y durante la totalidad del eclipse, también muestra cómo diferentes instituciones realizaron actividades de divulgación para que la población disfrutara sin riesgos de este espectáculo natural.

El cine del tiempo y Las manos de la memoria, después de su recorrido por las salas de cine de la Filmoteca UNAM, así como el documental En la sombra del eclipse, ahora a partir de las vacaciones de Semana santa, se pueden ver de forma gratuita y desde cualquier estado de la República mexicana y desde otros países en su plataforma Cine en línea.

De esta forma, Filmoteca UNAM pone a disposición de la comunidad universitaria y público en general material de difusión del quehacer cinematográfico.