Filmoteca UNAM en la Fiesta del Libro y la Rosa 2025: Exilio, memorias y reencuentros

 

  • Con un espacio para venta de libros y artículos cinematográficos
  • Presentaciones editoriales, un taller y un ciclo de cine en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario
  • Así como la presentación y conversatorio del proyecto documental más reciente de Filmoteca UNAM, Lázaro Cárdenas: migración y petróleo

A través de un amplio programa de actividades referentes al tema Exilio, memorias y reencuentros, la edición de 2025 de la Fiesta del Libro y la Rosa se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en distintas sedes universitarias, y la Filmoteca UNAM, así como la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro, participarán con distintas actividades.

Presentaciones editoriales

En 2018 se conmemoraron los 50 años del movimiento estudiantil de 1968, hecho que marcó la historia moderna del mundo. En este contexto, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México publicó una primera edición del libro El grito. Memoria en movimiento 1968-2018. Al agotarse prácticamente los 1,000 ejemplares se decidió publicar una edición bilingüe para ofrecer una perspectiva más amplia. En esta nueva edición se incluyen fotogramas en alta definición de este importante documental: El grito, así como la traducción al inglés de seis detallados textos elaborados por reconocidas autoras y autores especializados sobre el material filmado, la ética documental, la representación del hecho histórico en otros medios y las resonancias de la película en el cine mexicano y la realidad política actual.

La presentación de El grito. Memoria en movimiento 1968-2018, en su versión bilingüe, se llevará a cabo el sábado 26 de abril a las 17:00 horas en el Foro Imaginación, con la participación de la politóloga y conductora del noticiero Primer movimiento de Radio UNAM, Berenice Camacho, y el crítico de cine Nicolás Ruiz y como moderador Hugo Villa Smythe, director general de Filmoteca UNAM.

A las 14:00 horas del mismo sábado 26 de abril, en el Foro Memoria, será la presentación editorial de Apuntes: Verano 2024, de la Comitiva de Encuentros; con la participación de Luis Mario Moncada (actor y dramaturgo), Citlali Potamu (diseñadora e ilustradora), Isabel Yáñez (coord. editorial), Hannia Retana (coord. editorial) y Diego Álvarez Castro (coord. editorial).

 

Taller

La Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro y Teatro UNAM, realizarán la actividad Algunos apuntes para detener el tiempo. Taller de escritura y creación de fanzine, a cargo de Isabel Yáñez y Hannia Retana, de la Comitiva de Encuentros, el sábado 26 de abril de 11:00 a 12:50 horas en el Salón de usos múltiples de la Sala Nezahualcóyotl. En este taller los participantes ocuparán la potencia de la escritura para detenerse un momento y reconocer las transiciones personales que conforman el transcurrir cotidiano. Las palabras que surjan en este espacio se plasmarán en un fanzine, convirtiendo sus reflexiones en un testimonio colectivo y tangible de estos movimientos internos. Dirigido a adolescencias y juventudes, entrada gratuita previo registro

 

Presentación del más reciente proyecto documental de Filmoteca UNAM

El mismo sábado 26 de abril a las 13:00 horas en el Foro Libertad se llevará a cabo el

conversatorio y presentación del proyecto documental Lázaro Cárdenas: migración y petróleo, con la participación de Cuauhtémoc Cárdenas Batel, Hugo Villa Smythe, Albino Álvarez y Fernando Serrano Migallón, presentados por Paola Morán.

La película documental Lázaro Cárdenas: migración y petróleo (18MAR38) trata sobre la dramática historia de la expropiación petrolera hecha por el presidente Lázaro Cárdenas en 1938 durante aquellos años aciagos del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Esta película, rescata y restaura una valiosa colección de imágenes de archivo, en la más alta calidad, con las herramientas digitales y tecnológicas de las que se dispone hoy en día. Uno de los donantes de estas imágenes de archivo que ha puesto su confianza en la salvaguarda de la Filmoteca, es la familia y herederos del General Lázaro Cárdenas.

Ciclo de cine

Los títulos que integran el ciclo de cine sobre el exilio, las memorias y reencuentros y que se exhibirán en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario, algunos de entrada gratuita, son: Años después (España-México, 2012), de Laura Pino y Laura Gardós Velo, sobre un hombre que descubre que su abuelo sobrevivió a la dictadura española y decide encontrarlo, esta película se presenta con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía. María Moliner. Tendiendo palabras (España, 2017), presenta a una serie de personalidades del mundo de la cultura, la literatura, la historia, la educación, la filología y la archivística… quienes nos guían por la vida apasionante de María Moliner, dedicada a la vocación y al amor por el lenguaje como instrumento de comunicación y comprensión del otro; e Identidad y Memoria. El exilio republicano (México, 2024), de Facundo Cantelmi, sobre la conmemoración del 85 aniversario del Exilio Republicano Español.

En este ciclo también se podrán ver los filmes: Villa Olímpica (Chile- Argentina-México, 2020), de Sebastián Kohan Esquenazi, quien nos muestra a una comunidad de exiliados de países de Latinoamérica que llegaron a la Ciudad de México durante los setenta y vivieron en la Villa Olímpica entre el agradecimiento y la añoranza por su tierra; la ganadora del Oscar como Mejor documental, No Other Land (Noruega-Palestina,2024), de Basel Adra, Hamdan Ballal, Rachel Szor y Yuval Abraham; y Se me hizo tarde en México. Una carta a Gertrude (México, 2022), de Luisa Riley, que cuenta la vida de dos hermanos norteamericanos que emigraron a México, una historia sobre la identidad, el desarraigo y el rescate de una memoria perdida.

Para fechas y horarios consulte aquí.

 

Espacio para venta de libros y artículos cinematográficos

Filmoteca UNAM nuevamente tendrá un espacio de venta durante la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, ubicado en el stand número 67, en la Explanada de la Espiga del CCU, en donde el público encontrará publicaciones y novedades editoriales de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) UNAM y de Filmoteca UNAM, así como revistas, promocionales de cine y DVDs. Todo con descuento universitario y sólo se recibirán pagos en efectivo.

La Fiesta del Libro y la Rosa, organizada por la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM), el Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras, la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, la Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial y la Revista de la Universidad de México, se realizará del viernes 25 al domingo 27 de abril.

Programación completa en www.fiestadellibroylarosa.unam.mx