Inauguración del Palacio de Bellas Artes

Inauguración del Palacio de Bellas Artes

Director desconocido, 1934, Colección Julio Téllez

 

En 1904 inició la construcción del Palacio de Bellas Artes como nueva sede del Teatro Nacional. Muchos desafíos complicaron el proyecto original del arquitecto Adamo Boari, principalmente el hundimiento del terreno provocado por la pesada estructura metálica.

Tras constantes adelantos e interrupciones, el arquitecto Federico Mariscal incorporó su estilo para concluir la obra, luego de tres décadas de trabajo.

La inauguración del Palacio, por parte del presidente Abelardo Rodríguez, fue un acontecimiento social que convocó a una multitud expectante y deseosa de conocer el nuevo referente para las artes mexicanas.

El Palacio de Bellas Artes no sólo combina diferentes estilos arquitectónicos y artísticos, también es reflejo de los procesos históricos que ocurrieron durante su edificación. La fastuosidad y la belleza del inmueble lo convierten en uno de los espacios más emblemáticos de nuestro país.

Este material proviene de un rollo negativo de nitrato, de 35mm, perteneciente a la Colección Julio Téllez, resguardado por la Filmoteca de la UNAM.

“La divulgación y difusión de este material es con fines educativos y culturales”

 

También puedes ver

El Grito de Dolores

El Grito de Dolores o sea La Independencia de México, Dir. Felipe de Jesús Haro, 1907

Pirámides de Teotihuacán

Realizado entre 1930 y 1932 por Vicente Cortés Sotelo en 35mm.

Pirámides de Teotihuacán

Filmado en 1928 por Vicente Cortés Sotelo en 35mm.

1ª Piedra de Ciudad Universitaria

En 1929, la Universidad Nacional de México obtiene su autonomía

Pedro Infante

Cine Verdad No. 141, Director: Miguel Barbachano Ponce, 1957