El ángel exterminador. (Día del cine mexicano)

El ángel exterminador. (Día del cine mexicano)

Noticiero Cine Verdad, Dir. Miguel Barbachano Ponce, Teleproducciones S.A. 1962

 

La “Época de Oro” del cine mexicano ayudó a consolidar talentos internacionales que se volverían referentes de la cinematografía en México. Uno de ellos fue Luis Buñuel.

El director calificó a sus producciones mexicanas como desiguales, pero dotadas de toda su moral personal y sus convicciones.

A inicios de 1962, Buñuel inició el rodaje de El ángel exterminador en los icónicos Estudios Churubusco. El largometraje sería de sus últimas películas filmadas en México.

El ángel exterminador fue un éxito de taquilla y hasta la fecha sigue siendo considerada una de las obras más destacadas del cine mexicano. Las múltiples interpretaciones que se pueden derivar del filme son prueba de la riqueza simbólica que el cine es capaz de transmitir, a la vez que se convierte en un botón de muestra de los destellos artísticos que han tenido las producciones nacionales.

La presente nota fue extraída del Noticiero Cine Verdad, correspondiente al mes de marzo de 1962. Este material es resguardado por la Filmoteca de la UNAM.

 

También puedes ver

2 de octubre de 1968

Fragmentos de diferentes documentales sobre el movimiento estudiantil de 1968

Pedro Infante

Cine Verdad No. 141, Director: Miguel Barbachano Ponce, 1957
ESTRENO

8 de Marzo. Día Internacional de las Mujeres

Revista Fílmica Cine Mundial, No. 797, Dir. Fabián Arnaud Jr., 1971

In memoriam, Silvia Pinal

Cine Mundial, No. 77, Dir. Fabián Arnaud, 1957

Premio Ariel

Noticiero Cine Mundial, Dir. Fabián Arnaud, ca. 1957

Olimpiadas, Cine Mundial #688

Noticiero Cine Mundial No. 688 / dir. Fabian Arnaud /1968