Buñuel 125: ciclo de cine aragonés
Una muestra integrada por filmes desde la época silente hasta la actualidad Funciones comentadas del 19 al 23 de febrero...
Santa Bárbara, de Anaïs Pareto Onghena, explora las migraciones de mujeres sudamericanas en Barcelona desde vías poco recorridas: aquellas en las que cambiar de país puede significar nostalgia pero también liberación. Y en el que la presencia del pasado, de las responsabilidades, de los motivos por los que se migró, pueden representar incomodidad o culpa y piden alguna solución.
Premios y reconocimientos
2022:
Nieri es un joven indígena con un gran sueño: viajar junto a su banda musical para tocar en un importante concierto en la bulliciosa Ciudad de México. Pero su padre, un respetado chamán huichol, tiene para él un destino diferente: debe seguir la tradición ancestral y emprender la búsqueda del enigmático venado azul en sus sueños, un viaje que le enseñará a sanar y lo convertirá en un Mara’akame. En esta emocionante travesía, Nieri se enfrentará a desafíos que le permitirán redescubrir sus raíces y conexiones más profundas con su cultura.
Premios y reconocimientos
2016:
2017:
Diego, Renee y Andrés son estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California que ven amenazado su futuro debido a un desvío de recursos por parte de las autoridades. Fundiendo lo real con lo imaginario, el director y protagonista Diego Hernández sigue a estos amigos en la cotidianidad de sus trabajos, ensayos teatrales, protestas y sueños personales.
Premios y reconocimientos
2021:
Disfruta desde la comodidad de tu hogar, la oferta cultural que te ofrecemos.
RESCATAR, PRESERVAR Y DIFUNDIR
La restauración de los materiales cinematográficos es una importante función que realiza la Filmoteca UNAM con el fin de preservar la memoria fílmica del país.
Leer másLa Filmoteca UNAM utiliza bóvedas especiales con las condiciones adecuadas de temperatura, humedad y seguridad para conservar y preservar el material fílmico.
Leer másUna muestra integrada por filmes desde la época silente hasta la actualidad Funciones comentadas del 19 al 23 de febrero...
Un recorrido por las realizaciones de egresadas y egresados de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM...
Se realizará en línea miércoles y sábados a partir de marzo de 2025 Dirigido a personas mayores de 18 años de car...
De Astrid Rondero y Fernanda Valadez, realizadoras egresadas de la UNAM y del CCC respectivamente Se exhibe en la...
Con la exhibición de Por el lado oscuro del camino y El imperio El 25 y 26 de enero en la Sala Carlos Monsiváis d...
Con la exhibición del filme Morir de pie, de Jacaranda Correa, en colaboración con el IMCINE El 24 y 25 de enero ...
Filmoteca UNAM exhibe la película animada Aventuras caninas, escrita y dirigida por Vasiliy Rovenskiy Del 17 al 1...
Dentro del ciclo permanente Cineastas mexicanos contemporáneos En las Salas de cine del Centro Cultural Universit...
Con la exhibición de sus filmes más emblemáticos, entre ellos, su último trabajo en cine Se exhibirán del 15 al ...
Con la exhibición del 28 Tour de Cine Francés en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario Del 9 al ...
La Filmoteca UNAM recibió homenaje en el 19° Buñuel Calanda International Film Festival Realizó homenajes en memo...
Podrá consultarse totalmente gratis a partir del 11 de diciembre de 2024 Gracias a la gran aceptación entr...
Integrada por 36 películas provenientes de diversos acervos, en su mayoría de Filmoteca UNAM, en colaboración con...
Atrapado en el limbo, de Alexis Hernández Peña, y La audición, de Dayana González Disponibles del miércoles 4 de ...
Con el apoyo de la Fundación Wim Wenders, el jueves 5 de diciembre a las 18:30 h en el Foro Alicia Urreta de la C...
Acceso a más de 12000 registros de imágenes en movimiento que muestran hechos y personajes de la vida social, política, cultural e histórica de México, desde 1896 hasta finales del siglo XX.
Ver másClasifica y registra el material cinematográfico del acervo de la Filmoteca UNAM, identificando personajes, épocas, acontecimientos históricos, etc., para facilitar el acceso a este material a investigadores y realizadores.
Ver másRecibe en depósito películas de la producción cinematográfica mexicana y universitaria con el fin de preservar la memoria fílmica del país para el futuro, y las resguarda en bóvedas especializadas.
Ver másRevisión y evaluación del material cinematográfico que ingresa a la Filmoteca de la UNAM, para determinar si requiere algún proceso de rehabilitación o restauración.
Ver másRevelado de película de 35 y 16mm, rescate de materiales antiguos, limpieza ultrasónica e impresión de copias, utilizando métodos basados en procesos fotoquímicos.
Ver másEscaneo, restauración y conservación del material fílmico mediante técnicas apoyadas en tecnología digital.
Ver másAlquiler de películas del acervo de la Filmoteca UNAM, para ser exhibidas en festivales, muestras o ciclos temáticos nacionales e internacionales.
Ver másEspacio de consulta, préstamo de material documental y visionado de películas, abierto a estudiantes, académicos, investigadores y público en general.
Ver másMontaje y exposición de la colección de aparatos cinematográficos, stills (fotografías de filmaciones), posters e imágenes pertenecientes al acervo de la Filmoteca UNAM.
Ver másConsulta las preguntas frecuentes
La Filmoteca de la UNAM te invita a que veas en línea material fílmico de gran valor, correspondiente al período del cine silente mexicano y al ciclo que abarca la historia del país, de 1900 a 1990.
VER MÁSConoce la colección de aparatos cinematográficos precursores del cine, que posee la Filmoteca de la UNAM.
VER MÁSLa Filmoteca de la UNAM, presenta para su consulta, la base de datos de la filmografía en ocasión del Centenario de la Revolución mexicana.
VER MÁSLa Filmografía Mexicana es una base de datos que registra, en la medida de lo posible, las películas mexicanas que se han producido o coproducido en México desde el año de 1896 hasta nuestros días.
VER MÁSFestival Internacional de Cine UNAM, llega a su décimo aniversario conoce la programación de películas y actividades que componen este festival de cine.
VER MÁS