10 Abr El sepelio de Emiliano Zapata
“Nosotros, los que estábamos en el filo, al darnos cuenta del asesinato del general y al ser batidos encarnizadamente por las tropas de Guajardo, bien pertrechadas, parapetadas y en número muy superior a las nuestras… comprendimos la imposibilidad de rescatar el cadáver del general y con lágrimas en los ojos, nos dispersamos, yéndose cada Jefe a su campamento unos a Tepalcingo, otros a Huautla, etcétera. “
Memoria del General Sabino Domínguez Aguirre, uno de los tres supervivientes del ataque contra Zapata
El 10 de abril de 1919, el Jefe del Ejército Libertador del Sur fue asesinado a mansalva por el coronel carrancista Jesús Guajardo en Chinameca, Morelos. Después del ataque, el cuerpo de Zapata fue expuesto en la cabecera municipal de Cuautla y finalmente sepultado en presencia de Pablo González y una multitud que lo acompañó en su sepelio.
Investigadores como Eduardo de la Vega y Aurelio de los Reyes sugieren la posibilidad de que este material corresponda a la película Emiliano Zapata en vida y muerte, exhibida en abril de 1919, con la fotografía de Enrique Rosas y producida por Azteca Films, Rosas-Derba y Cía. Por su parte, Juan Felipe Leal atribuye esta obra a Jesús H. Abitia.
En nuestro acervo conservamos y preservamos imágenes en movimiento sobre Zapata y el zapatismo, depositadas en las colecciones Salvador Toscano y Edmundo Gabilondo, documentos históricos de invaluable riqueza histórica para la memoria fílmica de nuestro país.
Fuentes consultadas
Sabino Domínguez Aguirre, ¿Cómo murió el general Emiliano Zapata?, México, INEHRM, 2019, p. 16. [Publicado originalmente en Patria, año x, núm. 102 y 103, pp. 23 a 27, 28 de febrero de 1951]
Eduardo de la Vega Alfaro y Hugo Lara Chávez, Zapata en el cine, México, Corre Cámara, Paralelo 21, Cineteca Nacional, 2019.
Aurelio de los Reyes, Cine y Sociedad en México, volumen I. Vivir de sueños 1896-1920, 2a. ed., México, UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1996.
Juan Felipe Leal, El documental nacional de la Revolución Mexicana, México, Juan Pablos Editor, 2012.