La Filmoteca UNAM y la AMACC presentan el Ciclo: Memorias de la Academia, en reconocimiento al productor Rogelio Agrasánchez
Con la exhibición de la película La pachanga, dirigida por José Estrada y producida por Rogelio Agrasánchez Funci...
Sasha es una joven vampiresa demasiado sensible para matar. Cuando sus padres, exasperados, le cortan el suministro de sangre, Sasha conoce a Paul, un adolescente solitario que está dispuesto a dar su vida para salvar la de ella. Pero su amistoso acuerdo pronto se convierte en una búsqueda nocturna para cumplir los últimos deseos de Paul antes del amanecer.
Premios y festivales:
2024:
2023:
En 2020, Taylor, una joven universitaria estadounidense, descubrió horrorizada que era objeto de pornografía deepfake: imágenes de su rostro habían sido colocadas digitalmente en el cuerpo de otra mujer en películas para adultos. A través de diarios en video y recurriendo a la misma tecnología, este documental sigue la búsqueda de Taylor y otras víctimas para encontrar al responsable detrás de los videos y llevarlo ante la justicia, además de ofrecer una perspectiva profunda sobre este grave problema social.
Premios y festivales
2024:
2023:
Durante años, el aclamado cineasta Werner Herzog luchó por completar su película más ambiciosa, Fitzcarraldo (1982), la historia del intento de un hombre por construir un teatro para ópera en la profundidad de la selva amazónica. El documentalista Les Blank, amigo cercano de Herzog, registró el proceso para esta producción, una empresa peligrosa debido a la determinación del director alemán por filmar las más improbables escenas sin ayuda de efectos especiales y usando incluso modelos en escala real como un barco de vapor de 300 toneladas que debió ser arrastrado por cientos de indígenas peruanos. El resultado es un documento extraordinario sobre un enloquecido proceso de filmación y una mirada única a la descabellada misión de uno de los cineastas más feroces de la historia del cine.
Premios y festivales
1982:
1983:
1995:
Disfruta desde la comodidad de tu hogar, la oferta cultural que te ofrecemos.
RESCATAR, PRESERVAR Y DIFUNDIR
La restauración de los materiales cinematográficos es una importante función que realiza la Filmoteca UNAM con el fin de preservar la memoria fílmica del país.
Leer másLa Filmoteca UNAM utiliza bóvedas especiales con las condiciones adecuadas de temperatura, humedad y seguridad para conservar y preservar el material fílmico.
Leer másCon la exhibición de la película La pachanga, dirigida por José Estrada y producida por Rogelio Agrasánchez Funci...
Un recorrido por las realizaciones de egresadas y egresados de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM...
Filmoteca UNAM celebra su vida y obra con un ciclo de cine y una exposición fotográfica Gracias al apoyo y colabo...
Uno de los más aclamados cineastas de la Nueva Ola Taiwanesa Su trabajo abrió paso a la internacionalización de l...
Abril Alzaga concluye su gestión como directora ejecutiva del festival y Fernanda Becerril asume el puesto Maximi...
Se presentará del 12 de marzo al 24 de abril de 2025 en la Casa de América y constará de una mesa redonda y la pr...
Con especial agradecimiento a Ernesto Sánchez Fernández, Marcela Fernández Violante y al Instituto Mexicano de Cinematog...
Filmoteca UNAM exhibe dos clásicos de su filmografía: Han matado a Tongolele y Las mujeres panteras, con el apoyo...
Escaneo y modelado 3D para videojuegos y apps; Fotografía básica, la luz y su lenguaje; Realización de cortometra...
En colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía Del 21 al 28 de febrero en la Sala Carlos Monsiváis d...
En la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el sábado 22 de febrero a las 17:00 en el Salón El...
Una muestra integrada por filmes desde la época silente hasta la actualidad Funciones comentadas del 19 al 23 de febrero...
Un recorrido por las realizaciones de egresadas y egresados de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM...
Se realizará en línea miércoles y sábados a partir de marzo de 2025 Dirigido a personas mayores de 18 años de car...
De Astrid Rondero y Fernanda Valadez, realizadoras egresadas de la UNAM y del CCC respectivamente Se exhibe en la...
Acceso a más de 12000 registros de imágenes en movimiento que muestran hechos y personajes de la vida social, política, cultural e histórica de México, desde 1896 hasta finales del siglo XX.
Ver másClasifica y registra el material cinematográfico del acervo de la Filmoteca UNAM, identificando personajes, épocas, acontecimientos históricos, etc., para facilitar el acceso a este material a investigadores y realizadores.
Ver másRecibe en depósito películas de la producción cinematográfica mexicana y universitaria con el fin de preservar la memoria fílmica del país para el futuro, y las resguarda en bóvedas especializadas.
Ver másRevisión y evaluación del material cinematográfico que ingresa a la Filmoteca de la UNAM, para determinar si requiere algún proceso de rehabilitación o restauración.
Ver másRevelado de película de 35 y 16mm, rescate de materiales antiguos, limpieza ultrasónica e impresión de copias, utilizando métodos basados en procesos fotoquímicos.
Ver másEscaneo, restauración y conservación del material fílmico mediante técnicas apoyadas en tecnología digital.
Ver másAlquiler de películas del acervo de la Filmoteca UNAM, para ser exhibidas en festivales, muestras o ciclos temáticos nacionales e internacionales.
Ver másEspacio de consulta, préstamo de material documental y visionado de películas, abierto a estudiantes, académicos, investigadores y público en general.
Ver másMontaje y exposición de la colección de aparatos cinematográficos, stills (fotografías de filmaciones), posters e imágenes pertenecientes al acervo de la Filmoteca UNAM.
Ver másConsulta las preguntas frecuentes
La Filmoteca de la UNAM te invita a que veas en línea material fílmico de gran valor, correspondiente al período del cine silente mexicano y al ciclo que abarca la historia del país, de 1900 a 1990.
VER MÁSConoce la colección de aparatos cinematográficos precursores del cine, que posee la Filmoteca de la UNAM.
VER MÁSLa Filmoteca de la UNAM, presenta para su consulta, la base de datos de la filmografía en ocasión del Centenario de la Revolución mexicana.
VER MÁSLa Filmografía Mexicana es una base de datos que registra, en la medida de lo posible, las películas mexicanas que se han producido o coproducido en México desde el año de 1896 hasta nuestros días.
VER MÁSFestival Internacional de Cine UNAM, llega a su décimo aniversario conoce la programación de películas y actividades que componen este festival de cine.
VER MÁS