Filmoteca UNAM en la Fiesta del Libro y la Rosa 2025: Exilio, memorias y reencuentros
Con un espacio para venta de libros y artículos cinematográficos Presentaciones editoriales, un taller y un ciclo...
En un pequeño zoológico, los vecinos de clases sociales enfrentadas festejan la llegada de Zafari, un hipopótamo que ahora vivirá en el lugar. Ana, Edgar y su hijo Bruno observan todo desde la ventana de su edificio de clase alta en decadencia. En medio de la escasez de alimentos, agua y luz, Ana recolecta comida en los apartamentos abandonados, mientras la familia encuentra un modo de huir. En un mundo cada vez más salvaje y falto de sentido, Zafari es el único que aún tiene suficiente comida. Contada como una fábula distópica con un fuerte comentario sobre la situación de Venezuela, país de origen de la directora Mariana Rondón, Zafari es una coproducción internacional que fue realizada entre Perú y República Dominicana debido a las dificultades derivadas de rodar en territorio venezolano.
Rich es un cineasta de treinta años, cuya carrera no ha dejado frutos. Mientras pierde sus días en Tequesquitengo, se enamora de Daniela, con quien comparte lugar en el mundo pero no los mismos sentimientos. En un fin de semana con ella y sus jóvenes amigos poliamorosos, cuestionará su vida hasta ahora y su idea del amor.
Andrés, de 35 años, lleva una vida tranquila. Tiene una novia llamada Isabel con la que planea casarse. Vive en México, sin más familia que su madre Clara, quien hace años huyó allí de la dictadura española. Un día, por casualidad, Andrés descubre que tiene un abuelo que vive en un pueblo de Galicia. Esta noticia lo conmueve tanto que decide dejarlo todo y viajar a España para reconstruir su pasado y conocer a Justino, su abuelo.
Una serie de personalidades del mundo de la cultura, la literatura, la historia, la educación, la filología, la archivística… nos guían por la senda de esta vida apasionante dedicada a la vocación y al amor por el lenguaje, como instrumento de comunicación y comprensión del otro, del mundo y de nosotros mismos. Su interés intelectual más profundo, las palabras y sus definiciones, son el vehículo narrativo y poético de este documento: palabras tendidas, palabras que tienden puentes.
Premios y festivales
2017:
En la década de los setenta, durante las dictaduras que azotaron a países como Chile y Argentina, una pequeña América Latina creció en la unidad habitacional Villa Olímpica, en la Ciudad de México. 3,000 exiliados formaron una comunidad que aunque agradecida por el recibimiento mexicano, no dejaba de mirar hacia el sur. Hijos de esos inmigrantes, muchos niños encontraron aquí un lugar suspendido entre la nostalgia de sus padres y la felicidad de un presente distinto.
Disfruta desde la comodidad de tu hogar, la oferta cultural que te ofrecemos.
RESCATAR, PRESERVAR Y DIFUNDIR
La restauración de los materiales cinematográficos es una importante función que realiza la Filmoteca UNAM con el fin de preservar la memoria fílmica del país.
Leer másLa Filmoteca UNAM utiliza bóvedas especiales con las condiciones adecuadas de temperatura, humedad y seguridad para conservar y preservar el material fílmico.
Leer másCon un espacio para venta de libros y artículos cinematográficos Presentaciones editoriales, un taller y un ciclo...
Integra a la programación las series “El cine del tiempo”, con la periodista cinematográfica Gabriela Camacho y “...
Con la exhibición de la película La pachanga, dirigida por José Estrada y producida por Rogelio Agrasánchez Funci...
Un recorrido por las realizaciones de egresadas y egresados de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM...
Filmoteca UNAM celebra su vida y obra con un ciclo de cine y una exposición fotográfica Gracias al apoyo y colabo...
Uno de los más aclamados cineastas de la Nueva Ola Taiwanesa Su trabajo abrió paso a la internacionalización de l...
Abril Alzaga concluye su gestión como directora ejecutiva del festival y Fernanda Becerril asume el puesto Maximi...
Se presentará del 12 de marzo al 24 de abril de 2025 en la Casa de América y constará de una mesa redonda y la pr...
Con especial agradecimiento a Ernesto Sánchez Fernández, Marcela Fernández Violante y al Instituto Mexicano de Cinematog...
Filmoteca UNAM exhibe dos clásicos de su filmografía: Han matado a Tongolele y Las mujeres panteras, con el apoyo...
Escaneo y modelado 3D para videojuegos y apps; Fotografía básica, la luz y su lenguaje; Realización de cortometra...
En colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía Del 21 al 28 de febrero en la Sala Carlos Monsiváis d...
En la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el sábado 22 de febrero a las 17:00 en el Salón El...
Una muestra integrada por filmes desde la época silente hasta la actualidad Funciones comentadas del 19 al 23 de febrero...
Un recorrido por las realizaciones de egresadas y egresados de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM...
Acceso a más de 12000 registros de imágenes en movimiento que muestran hechos y personajes de la vida social, política, cultural e histórica de México, desde 1896 hasta finales del siglo XX.
Ver másClasifica y registra el material cinematográfico del acervo de la Filmoteca UNAM, identificando personajes, épocas, acontecimientos históricos, etc., para facilitar el acceso a este material a investigadores y realizadores.
Ver másRecibe en depósito películas de la producción cinematográfica mexicana y universitaria con el fin de preservar la memoria fílmica del país para el futuro, y las resguarda en bóvedas especializadas.
Ver másRevisión y evaluación del material cinematográfico que ingresa a la Filmoteca de la UNAM, para determinar si requiere algún proceso de rehabilitación o restauración.
Ver másRevelado de película de 35 y 16mm, rescate de materiales antiguos, limpieza ultrasónica e impresión de copias, utilizando métodos basados en procesos fotoquímicos.
Ver másEscaneo, restauración y conservación del material fílmico mediante técnicas apoyadas en tecnología digital.
Ver másAlquiler de películas del acervo de la Filmoteca UNAM, para ser exhibidas en festivales, muestras o ciclos temáticos nacionales e internacionales.
Ver másEspacio de consulta, préstamo de material documental y visionado de películas, abierto a estudiantes, académicos, investigadores y público en general.
Ver másMontaje y exposición de la colección de aparatos cinematográficos, stills (fotografías de filmaciones), posters e imágenes pertenecientes al acervo de la Filmoteca UNAM.
Ver másConsulta las preguntas frecuentes
La Filmoteca de la UNAM te invita a que veas en línea material fílmico de gran valor, correspondiente al período del cine silente mexicano y al ciclo que abarca la historia del país, de 1900 a 1990.
VER MÁSConoce la colección de aparatos cinematográficos precursores del cine, que posee la Filmoteca de la UNAM.
VER MÁSLa Filmoteca de la UNAM, presenta para su consulta, la base de datos de la filmografía en ocasión del Centenario de la Revolución mexicana.
VER MÁSLa Filmografía Mexicana es una base de datos que registra, en la medida de lo posible, las películas mexicanas que se han producido o coproducido en México desde el año de 1896 hasta nuestros días.
VER MÁSFestival Internacional de Cine UNAM, llega a su décimo aniversario conoce la programación de películas y actividades que componen este festival de cine.
VER MÁS